domingo, 21 de abril de 2013

Comprensión de lectura Ceneval mayo de 2013. Segunda Fase

Hola a todos:

Queda poco tiempo para el examen del Ceneval de mayo de 2013; pese a ello, tenemos tiempo para mejorar algunos aspectos fundamentales para tener un buen desempeño en la prueba.

Sin duda alguna, el sustentante del examen del Ceneval debe cultivar la habilidad de leer bien y rápido, en ese sentido, les comento que he encontrado en Internet distintos portales o páginas web que les ayudarán a desarrollar dicha cualidad.

De uno de ellos, he extraído el siguiente ejercicio, la referencia la encontrarán abajo.

Al pie de este post, también hallarán información sobre cursos y guías.

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 

Prueba N° 3

Texto N° 21
Lain Estralgo, ex director de la Real Academia, señalaba: "el neologismo es ineludible, pero se debe tener en cuenta la necesidad, la adecuación y el buen linaje. o lo que es lo mismo, las raíces del griego, el latín, y el buen castellano". Feijoo sostenía: "para introducir una voz nueva, a falta absoluta de otra que signifique lo mismo, basta que la nueva tenga o más propiedad, o más hermosura, o más gracia".
ORTEGA, Wenceslao 
Redacción y composición

21. Tanto Lain Estralgo como Feijoo se pronuncian sobre

a) la importancia del neologismo en la estética del lenguaje.
b) las raíces griegas y latinas de todos los neologismos.
c) la gran variedad de neologismos propios del castellano.
d)  los factores que determinan la aceptación del neologismo.
e) el neologismo y sus diferentes utilidades para los artistas.

Texto N° 22
La lógica ha sido a menudo definida corno la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definición, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lógica, no es exacta. Si "pensamiento" es cualquier proceso mental que se produce en la mente de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el lógico. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Es posible "pensar" en un número entre uno y diez sin elaborar ningún razonamiento acerca de él.
COPI, Irving 
Introducción a la lógica

22. El mejor resumen del texto es
a) La definición de la lógica parte del esclarecimiento de los procesos mentales como pensamiento y razonamiento.
b) Las leyes generales del pensamiento no se pueden comparar a las leyes particulares del razonamiento humano.
c) La lógica no puede ser definida tornando como referencia las leyes del pensamiento y del razonamiento.
d) La definición de la lógica debe considerar el concepto de razonamiento ya que es más preciso que el de pensamiento.
e) El pensamiento posee una carga de significado mucho más amplia que el razonamiento; así, no todo pensamiento es razonamiento.

Texto N° 23
Por qué solemos admitir que nos influye una película o una conversación y no, en cambio, un anuncio? ¿Acaso porque estamos en guardia permanente? Si, claro, pero eso el publicitario también lo sabe y, precisamente por ello, juega con ventaja: el publicitario sabe que el consumidor cree estar preparado contra los anuncios, pero le consta que no lo está. Y en ese creer-estar-pero-no-estar reside su oportunidad; esa oportunidad que casi siempre aprovecha.
LÁINEZ. Miguel. 
Lengua y comentario de texto
23. La afirmación principal del texto es
a) El anuncio publicitario genera en el receptor una situación de alerta permanente a fin de evitar el influjo.
b) Tanto publicitario corno receptor creen estar asumiendo con responsabilidad su rol en el intercambio de mensajes.
c) Generalmente, el publicitario sabe sortear la pretendida invulnerabilidad de los receptores sociales.
d) El consumidor percibe de manera diferente un anuncio publicitario, una película o una conversación.
e) El publicitario, a diferencia del consumidor, tiene mayores recursos para lograr la efectividad de sus mensajes.

Texto N° 24
La cansada mirada pesimista, la desconfianza respecto al enigma de la vida, el glacial no de la náusea sentida ante la vida -estos no son los signos distintivos de las épocas de "mayor maldad" del género humano: antes bien, puesto que son plantas cenagosas, aparecen tan solo cuando existe la ciénaga a la que pertenecen, me refiero a la moralización y al reblandecimiento enfermizos, gracias a los cuales el animal hombre acaba por aprender a avergonzarse de todos sus instintos.

NIETZSCHE, Friedrich. 
La genealogía de la moral
24. Identifique la información incompatible con el texto.
a) El reencuentro con nuestros instintos permite asumir una actitud optimista frente a la vida.
b) La moralización y el reblandecimiento no fomentan un mejor conocimiento de la existencia.
c) Avergonzarse de nuestros propios instintos constituye un signo afín al pesimismo y la desconfianza.
d) En las épocas de "mayor maldad" se produce un sinceramiento del hombre con sus verdaderos instintos.
e) Si el hombre se avergüenza de sus propios instintos estará fomentando épocas de "mayor maldad".

Texto N° 25
Pienso que (banalidades consumistas aparte), la novela no ha agotado todas sus posibilidades porque todavía existen realidades y situaciones humanas "esa oscuridad rayada de voces" que sólo el arte de la novela puede traducir. Y es dentro de las potencialidades de la novela como género que me gusta pensar en el desarrollo particular y concreto de la novela peruana. Considero urgente un nuevo realismo que sin perspectivas consoladoras de un futuro ilusorio, sea capaz de revelar las nuevas y duras formas de vida, de conducta y existencia que han surgido.

GUTIÉRREZ, Miguel
Celebración de la novela
25. El tema del texto se refiere
a) a la riqueza vivencial y su coordinación con las potencialidades de la novela como género literario
b) al desarrollo de la novela y la abundancia de situaciones o realidades humanas por explorar.
c) al tradicional y perjudicial hábito de las perspectivas consoladoras e ilusorias de nuestra novela.
d) a la necesidad de reorientar el tratamiento de los problemas cotidianos en las novelas peruanas.
e) a la posibilidad de expresar objetivamente nuestra realidad a partir del potencial de la novela.

Texto N° 26
La narración se elabora con elementos que ofrece la realidad de la experiencia humana, es decir, con vivencias personales a las que da una ordenación, una configuración y una estructura, así como una significación o sentido. Pero el hecho de que la narración saque su interés del recuerdo de unos hechos directamente observados no significa que el relato deba ser una reproducción lo más fiel posible a la realidad. Acción no es sinónimo de falso y antónimo de verdadero, ficción es lo contrario de historia y equivalente a imaginario.
ORTEGA, Wenceslao 
Redacción y composición
26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no resulta concordante con el texto?
a) La materia prima de la narración está dada por la experiencia humana o las vivencias personales.
b) Gracias a la ficción es posible brindar a la experiencia humana una configuración y un sentido nuevo.
c) Entre los elementos narrativos, la ficción cumple un rol protagónico en la misma estructuración de los hechos.
d) Los relatos no deben ser una reproducción fiel de la realidad, pues la objetividad resulta irrelevante.
e) Equivocadamente, se piensa que recurrir a las ficciones significa dejar de lado las experiencias humanas.



Texto N° 27
Lo más preciado que posee el hombre es la vida. Se le otorga una sola vez, y hay que vivirla de forma que no se sienta un dolor torturante por los años pasados en vano, para que no queme la vergüenza por el ayer vil y mezquino. y para que al morir se pueda exclaman toda la vida y todas las fuerzas han sido entregadas a lo más hermoso del mundo, a la lucha por la liberación de la humanidad. Y hay que apresurarse a vivir. Pues una enfermedad estúpida o cualquier casualidad trágica pueden cortar el hilo de la existencia.
OSTROVSKI. Nikolai 
Así se templo el. acero
27. La afirmación central del texto es
a) La calidad de la vida depende del sentido que cada quien le otorgue.
b) La muerte no debe ser considerada como un estorbo para vivir.
c) La fugacidad obliga a una vida intensa y a la vez noble.
d) El valor de la vida no significa que hay que apresurarse a vivir.
e) La vida es vulnerable a la maldad y a las distintas enfermedades.

Texto N° 28
La política entró a golpes en el Liceo. Nos partimos en grupos de liberales y conservadores, y por primera vez supimos de qué lado estaba cada quien. Surgió una militancia interna, cordial y un tanto académica al principio, que degeneró en el mismo estado de ánimo que empezaba a pudrir al país. Las primeras tensiones del liceo eran apenas perceptibles, pero nadie dudaba de la buena influencia de Carlos Martín al frente de un cuerpo de profesores que nunca habían ocultado sus ideologías. Las noticias políticas prevalecieron desde entonces sobre la maca para bailar.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Vivir para contarla
28. La afirmación incompatible con el texto es
a) El contexto social en que se enmarca la historia es bastante conflictivo.
b) Carlos Martín era un líder que mostraba una actitud política clara.
c) La situación del Liceo era una expresión de la política nacional.
d) Los estudiantes empezaron a prescindir de actividades como la música.
e) Tanto alumnos cómo profesores mostraban su postura política liberal.


Texto N° 29
Quiero explicarme la conducta de Morel Faustine evitaba su compañía; él entonces, tramó la semana, la muerte de todos sus amigos, para lograr la inmortalidad con Faustine. Con eso compensaba la renuncia a posibilidades que hay en la vida. Entendió que para los otros, la muerte no sería una evolución perjudicial; al cabo de un plazo de vida incierto, les daría la inmortalidad con sus amigos preferidos. También dispuso de la vida de Faustine. Pero la misma indignación que siento, me pone en guardia: quizá atribuya a Morel un infierno que es mío. Yo soy el enamorado de Faustine; el capaz de matar y de matarse; yo soy el monstruo.

BIOY CASARES, Adolfo
La invención de Morel
29. ¿Qué busca el autor con el texto?
a) Sustentar la idea de inmortalidad presente en la lógica de Morel.
b) Explicar la conducta de Morel ante la negativa de Faustine.
c) Aclarar su actitud a partir del análisis de la conducta fatal de Morel.
d) Dilucidar los motivos reales de su indignación ante el suicidio de Morel
e) Analizar la decisión fatal de Morel y explicar sus angustias sentimentales.

Texto N° 30
Aquí no se trata del "fin de la historia", como se ha pretendido persuadirnos, sino por el contrario, de un comienzo de ésta, agitada como nunca, manipulada como nunca, determinada y dirigida en un sentido único hacia un "pensamiento único", estructurado, a pesar de la eficacia elegante con que sé lo disimula, en torno a las ganancias. ¿Qué análisis, críticas o incluso alternativas se oponen a esta realidad? Ninguna, sólo se escuchan ecos. Hay un estallido de sorderas, de cegueras endémicas, estamos atrapados en aceleraciones vertiginosas, en una fuga hacia una concepción desértica del mundo.

FORRESTER, Viviana
El horror económico
30. El texto argumenta en favor de
a) La fragilidad de la pretendida teoría del "fin de la historia".
b) Del estudio no de un pensamiento único, sino de una ideología pluralista.
c) Del surgimiento de una postura objetiva y crítica frente al sistema actual.
d) La inoperancia de la sociedad consumista para resolver la crisis actual.
e) La reforma de las cegueras endémicas y las aceleraciones vertiginosas.


Ejercicio tomado de:  


CLASES, ASESORÍAS, GUÍAS
CONTACTO:
Teléfonos: 57818120 y 55776107
Móvil: 55 39 49 69 21 (No respondo SMS, usar WhatsApp o Viber)
Correo: ceneval_sep@hotmail.com    y   286ceneval@gmail.com
Atención: Prof. Jorge Mondragón

Sigue los siguientes blogs:
http://ceneval286.blogspot.mx/
http://matematicas-ceneval.blogspot.mx/

Ejercicios de Comprensión de lectura
Matemáticas Ceneval
Información

26,678     21/04/2013
Acredita-Bach, Prepa en un examen, Examen Ceneval septiembre 2013, Resultados examen enero 2013, Certificado de bachillerato, Cursos para el examen del Ceneval, Campo de Competencia, Taller de Matemáticas para Ceneval, Curso de Aprendizaje Individualizado (CAI)

viernes, 12 de abril de 2013

Examen de Ceneval mayo de 2013, ejercicios para la Segunda Fase. Campo de Competencia, Prepa en un examen.


Instrucciones: Lee con cuidado cada uno de los siguientes ejercicios y selecciona el ordenamiento que les da mayor coherencia y lógica. No los imprimas, solamente reporta tus respuestas indicando el nombre de la prueba, el ejercicio y el inciso.
Si desean saber más, y solamente después de resolverlos, están obligados a visitar el blog de donde fueron tomados:
Sin duda obtendrán muchos beneficios si lo revisan detalladamente.

Plan de Redacción Prueba Nº 2 Ejercicios Resueltos

Ejercicio Nº 1
Los niños y el tacto
I. No dejarlos tocar representa para ellos, una forma de rechazo afectivo.
II. Ello les da seguridad y sentido de pertenencia; es la base de su autoestima.
III. El tacto resulta fundamental para el ser humano.
IV. Durante su educación, los niños necesitan de esta voz en forma recurrente.
V. El tacto es la voz del sentimiento.

a) III - V - IV - II - I
b) V- IV - II - I - III
c) V - II - I - IV - III
d) IV - II - I - III - V
e) III - IV - V - II - I

Ejercicio Nº 2
Según el cristal con que se mire
I. En cambio, un niño que lo observa desde la orilla puede percibirlo cercano, juguetón, con crestas espumosas.
II. Todas estas experiencias son aceptables; todas son experiencias sobre el mismo mar.
III. Podemos decir que conocemos el mar, pero alguien que lo frecuenta, desde el peñón, lo ve amplio, lejano, majestuoso.
IV. Todo conocimiento proviene de alguno de los múltiples marcos de referencia que existen.

a) III - I - II - IV
b) I - III - IV - II
c) III - I - IV - II
d) IV - III - I - II
e) IV - II - III - I

Ejercicio Nº 3
La tesis del racionalismo
I. El racionalismo cree en la razón como fuente del conocimiento.
II. Cuando más clara es la idea, mayor es la seguridad de que corresponda algo real.
III. No olvidemos que Descartes deduce que existe Dios partiendo de una clarísima idea de lo que es ser perfecto.
IV. Opina que nacemos con ciertas ideas, que existen por tanto en la conciencia del hombre antes de cualquier experiencia.
V. De entre las posturas filosóficas se destaca el racionalismo.

a) V - I - IV - II - III
b) V - I - II - III - IV
c) V - II - IV - III - I
d) III - IV - II - I - V
e) V - I - IV - III - II

Ejercicio Nº 4
Karl Popper
I. Sus víctimas: el círculo de Viena, más conocido como el empirismo lógico.
II. Karl Popper hace escena en la gran filosofía del siglo XX.
III. Sable en mano intenta derribar lo que considera el fantasma de la inducción.
IV. Plantea su iconoclasta duda acerca de la verdad de las teorías científicas.

a) IV - II - III - I
b) III - I - IV - II
c) II - IV - III - I
d) II - I - III - IV
e) II - IV - I - III

Ejercicio Nº 5
Problema de la educación
I. En este sentido, no se da el tiempo debido a la discusión o a la polémica.
II. El resultado más notorio es la escasa difusión del grueso de las investigaciones amparada en la coartada de la limitación de recursos.
III. La relación docente-alumno se halla restringido en la mayoría de casos a la hora lectiva.
IV. No se brinda la debida motivación para la investigación; los escasos trabajos no muestran la profundidad esperada.
V. La investigación muestra también síntomas paralelos.

a) II - Iv - I - III - V
b) III - I - V - IV - II
c) III - I - IV - V - II
d) IV - V - I - II - III
e) II - III - I - V - IV

Ejercicio Nº 6
Presentación de un libro
I. La primera trata sobre las características de la epistemología actual.
II. La obra es de interés tanto para el filósofo como `para el investigador científico.
III. El presente libro es un curso de especialización de filosofía de la ciencia.
IV. La obra está dividida en ocho partes:

a) IV - I - III - II
b) IV - III - I - II
c) III - II - I - IV
d) III - II - IV - I
e) Iv - I - II - III

Ejercicio Nº 7
Una técnica para vencer el miedo
I. En cambio, cuando nos paramos frente al público con una actitud de servicio, el miedo disminuye.
II. Por ello, es una conferencia o clase que dictaremos mostremos una actitud de entrega.
III. Así, al exponerse a una posible tragedia consistente en sentirse poco querido o aceptado, entra en pánico.
IV. Cuando nos paramos frente a un público para pedir aprobación o admiración, nuestro ego tiene mucho que perder.

a) IV - III - I - II
b) III - II - I - IV
c) III - II - IV - I
d) IV - I - II - III
e) IV - I - III - II

Ejercicio Nº 8
Liderazgo servidor
I. Busca el desarrollo de su gente y la ayuda de lograr sus objetivos.
II. Ello engendra un verdadero compromiso a largo plazo.
III. Lao Tse propone un liderazgo servidor.
IV. El líder deja de ser el centro y piensa en los demás.
V. Se granjea el respeto y la gratitud de sus seguidores.

a) IV - I - V - II - III
b) IV - I - III - V - II
c) III - II - IV - I - V
d) III - IV - I - V - II
e) II - I - III - V – IV

Ejercicio Nº 9
Cómo enfocar los errores
I. Se ha generalizado la valoración negativa de la palabra "error"
II. Si no hubiésemos aprendido de nuestros errores hoy, todavía, estaríamos gateando.
III. Sin embargo, recuerde que un error sólo es negativo cuando no aprendemos de él.
IV. Normalmente, asociamos el error con términos negativos como "malo" o "destructivo".

a) IV - I - II - III
b) IV - II - III - I
c) I - IV - III - II
d) I - II - III - IV
e) II - III - I - IV

Ejercicio Nº 10
El porqué de nuestras lecturas
I. Leemos con profundidad por varias razones.
II. La mayoría de los motivos son familiares.
III. Sin embargo, también es posible leer para ser cada día más libres.
IV. Siempre deseamos averiguar el motivo de nuestras lecturas.
V. Como la  necesidad de obtener cierto conocimiento o de distraernos.

a) II - I - V - III - IV
b) II - V - I - III - IV
c) I - II - IV - V - III
d) IV - I - II - V - III
e) IV - V - I - II - III

Ejercicio Nº 11
Don Quijote de la Mancha
I. A mí Cervantes me parece el único rival posible de Shakespeare.
II. Don Quijote es el par de Hamlet.
III. Siempre he considerado el Quijote de la Mancha la primera y la mejor de las novelas.
IV. De entre las obras clásicas, destaca Don Quijote de la Mancha.

a) IV - III - I - II
b) IV - I - II - III
c) IV - I - III - II
d) I - II - III - IV
e) I - II - IV - III

Ejercicio Nº 12
El proceso de renovación del Perú
I. Obra perfectible de un pueblo, empeño altruista de plasmar un ideal superior de sociedad y de hombre.
II. Donde el hombre peruano pueda sentirse libre al saberse parte de una sociedad justa.
III. Porque esa es la exacta dimensión de nuestro propósito: contribuir a forjar una nueva sociedad en el Perú.
IV. El desafío del futuro es garantizar la perpetua renovación.
V. Una sociedad que sea para el hombre de esta tierra el mejor escenario de su verdadera plenitud.

a) V - I - III - II - IV
b) IV - V - II - III - I
c) I - III - V - IV - II
d) I - V - III - IV - II
e) IV - I - III - V - II

Ejercicio Nº 13
Homenaje a un buen amigo
I. Hoy, que se ha calmado todo rumor indiscreto en torno de este nombre tristemente famoso, tal vez un amigo pueda expresar una tristeza que persiste.
II. El alejamiento no me permitió unirme al escaso cortejo que siguió sus despojos hasta el cementerio.
III. Al menos, ya entonces quiso escribir estas páginas pero durante un tiempo, asaz largo, su nombre de nuevo pareció convertirse en propiedad de los periódicos.
IV. Hace un año, en esta misma época, fue en el extranjero donde me enteré por los diarios del lamentable fin de mi gran amigo.
V. En vano me afligió que esa ausencia pareciera disminuir aun más el número tan pequeño de amigos que habían permanecido fieles en su entierro.

a) II - IV - V - III - I
b) IV - II - V - III - I
c) IV - V - II - III - I
d) II - V - IV - III - I
e) V - IV - II - III - I

Ejercicio Nº 14
El virtuosismo verbal en la renovación poética post-vallejiana
I. Y a todos los poetas posteriores y a toda la gente interesada en poesía, les debemos agradecimiento.
II. La renovación post-vallejiana de la poesía peruana estuvo a cargo de Eielson y Sologuren, quienes hicieron gala de un no común virtuosismo verbal.
III. Se puede ser poeta de cualquier tendencia, pero antes de todo hay que manejar el verso.
IV. Desde diez años no se había dado un manejo más elegante, más preciso de este instrumento que se llama verso.

a) III - II - IV - I
b) II - IV - I - III
c) II - III - I - IV
d) II - I - IV - III
e) III - II - I - IV

Ejercicio Nº 15
Los privilegios de los curacas
I. Los indios realizaban estas labores como deberes de la comunidad, después del trabajo hecho en los campos del Inca y de las principales deidades.
II. Los indios sometidos al curaca principal cultivaban y cosechaban sus campos, pastaban sus llamas, construían su casa y tejían ropa para él.
III. En retribución a su papel como guardianes de las normas de la comunidad, los curacas tenían acceso especial a los bienes y recursos de sus comunidades.
IV. En cada comunidad se asignaban tierras a los curacas, y éstas eran cultivadas por los indios sometidos  a ellos.

a) III - IV - II - I
b) II - III - IV - I
c) II - III - I - IV
d) II - I - III - IV
e) III - IV - I - II

Ejercicio Nº 16
Simbología del Arca
I. El arca vacila sobre las aguas del océano inferior, el arco iris, en las "aguas superiores"; ambas figuras son inversas y complementarias, juntas, dan lugar a la forma circular de la totalidad y son signo de restableciendo del orden.
II. Guénon ha descubierto sutiles analogías de gran interés en el simbolismo del arca, al señalar la relación existente entre ella y el arco iris.
III. La idea sustancial de dicho significado simbólico consiste en creer que las esencias dela vida física y espiritual pueden retirarse a una germen mínimo y permanecer allí encerradas hasta que las condiciones de un nuevo nacimiento posibilitan la existencia exteriorizada.
IV. El arca simboliza, tanto en la naturaleza material como la espiritual, ese poder que hace que nada se pierda y todo pueda renacer.

a) II - I - IV - III
b) II - I - III - IV
c) IV - III - I - II
d) IV - III - II - I
e) IV - II - I - III

Ejercicio Nº 17
Contradicciones dentro de la burguesía
I. La burguesía vive en la lucha permanente: al principio, contra la aristocracia; después, contra aquellas fracciones de la misma burguesía, cuyos intereses entran en contradicciones con los progresos de las industrias.
II. En general, las colisiones en la vieja sociedad favorecen de diversas maneras el proceso de desarrollo del proletariado.
III. Y siempre, en fin, contra la burguesía de las demás naciones del mundo.
IV. De tal manera, la burguesía proporciona a los proletarios los elementos de su propia educación, es decir, armas contra ella misma.
V. En todas estas luchas, se ve forzada a apelar al proletariado, a reclamar su ayuda y arrastrarle así al movimiento político.

a) I - V - II - III - IV
b) I - III - IV - II - V
c) II - III - V - IV - I
d) V - IV - II - I - III
e) II - I - III - V - IV

Ejercicio Nº 18
Táctica para cazar
I. Con el fin de atacar a sus víctimas, las rodean para obtener así una posición ventajosa respecto a ellas.
II. Mediante el examen visual del territorio, la portia también es capaz de distinguir entre diferentes itinerarios que le conducen a su víctima.
III. Las portia han desarrollado métodos  ingeniosos para preparar ataques por sorpresa.
IV. Estos rodeos son comparables a los que realizan los predadores vertebrados que se trasladan fuera de la vista de la presa hasta que pueden volver para atacarla.
V. Estas dos acciones convierten a las portias en cazadoras eficaces.

a) III - I - II - IV - V
b) II - I - IV - III - V
c) III - I - IV - II - V
d) III - IV - II - I - V
e) I - II - IV - III - V

Ejercicio Nº 19
El spanglish llega a la red
I. Por ejemplo, cuitear del inglés quit, salir de una aplicación: chateo, conversación en chat a través de la red.
II. Hay algunos casos que atormentarían al propio Cervantes.
III. La convivencia entre cultura sajona e hispana ha dado lugar a un nuevo lenguaje bastante chapucero pero eficaz: el ciberspanglish.
IV Aunque cada vez hay más información en español dentro de la red, lo cierto es que el inglés sigue siendo el idioma del que más se nutre Internet.

a) I - II - IV - III
b) IV - III - II - I
c) IV - II - I - III
d) IV - I - II - III
e) III - IV - I - II

Ejercicio Nº 20
Formas de explotación
I. Los primeros esclavos fueron los mismos indios.
II. La prosperidad de Virginia y otras colonias se debió a que los terratenientes fueron favorecidos con los indentured servant, esclavos por siete años, que eran introducidos en las colonias.
III. Los indios fueron cazados por los ingleses para venderlos a una clientela ansiosa de adquirirlos.
IV. La colonización británica tuvo que utilizar el trabajo del indio y del esclavo negro.
V. Durante el lapso que duraba su servidumbre debían una obediencia ciega e incondicional al amo.

a) I - II - III - V - IV
b) IV - II - III - V - I
c) IV - I - III - II - V
d) III - II - V - I - IV
e) II - V - I - III - IV


TOMADOS DE:

Mi reconocimiento por el trabajo de los autores del blog y mi agradecimiento por su amabilidad.

Jorge Mondragón
Móvil 5539496921 WhatsApp, Viber

“La Educación, camino único hacia el desarrollo”

24797 abril 12, 2013